Nuevo ganador del premio Pritzker hace historia.

20.06.2022

Arq. Diébédo Francis Kéré, de 56 años y originario del poblado de Gando, África; destaca por un portafolio conformado principalmente por escuelas, centros de salud e instalaciones comunitarias. A pesar de que comenzó a estudiar arquitectura a los 30 años, la trayectoria profesional de Kéré es particularmente rápida y sinceramente un ejemplo de valor y amor por sus raíces.

Mientras estudiaba arquitectura en Alemania y junto a algunos colegas iniciaron la fundación -Schulbausteine fuer Gando (Ladrillos para Gando)-, para lograr financiar su primer proyecto: una escuela primaria en su pueblo natal.

El conocimiento técnico de Kéré le permitió valorar, adoptar y adaptar las técnicas constructivas locales, tomando en cuenta el clima de la región. Este sistema constructivo a base ladrillos híbridos de arcilla y barro, mejora el rendimiento estructural, además de ser baratos, fáciles de producir y de buen rendimiento térmico. Al mismo tiempo, capacita a los vecinos en vez de traer trabajadores calificados desde otros puntos de Burkina Faso: no solo abaratará costos, sino que también les entregará una llave para un futuro laboral mejor. 

Este primer proyecto le valió el "Aga Khan Award for Architecture" en 2004 y los principios arquitectónicos allí aplicados serán su sello en posteriores obras en Burkina Faso, Mali y Mozambique, tales como el Centro de Arquitectura de la Tierra y la Comunidad residencial del río Benga.

Con la invitación a diseñar pabellones como el "Vitra + Camper Store en Alemania", el "Courtyard Village" en Italia y el "Serpentine Pavilion" de 2017 en Londres, abrió su puerta para mas diseños en Europa, siendo los pabellones una tipología de mayor valor simbólico que programático 

Su mayor desafió fue -la escasez de recursos y la necesidad de trabajar con la comunidad y generar impacto social- generando una respuesta simple, sensata y audaz desde lo climático, lo sensorial y lo espacial. Así recurre a elementos de su tierra natal para crear una sombra sutil con Celosías, mientras la estructura asemeja un árbol de la sabana que permite recolectar la lluvia. Sin duda una muestra de la capacidad de adaptar la arquitectura estética a un ramo funcional. Kéré le encuentra un propósito a algo que simplemente pudo ser un capricho estético.

Desde su fundación en 1979, el Premio Pritzker se ha concedido generalmente a famosos arquitectos. En los últimos años, el jurado de expertos ha vuelto a centrar su mirada en prácticas menos conocidas de todo el mundo, empresas con conciencia social que defienden el diseño como catalizador del bien común. Con la selección de Diébédo Francis Kéré, el comité del Pritzker sigue abrazando esa misión, con una nueva atención a la sustentabilidad, tanto en términos de medio ambiente como de comunidad.

FUENTES:

Desde <https://cnnespanol.cnn.com/video/francis-kere-arquitecto-africano-premio-pritzker-nuestro-mundo-cnn / Publicado a las 19:57 ET (23:57 GMT) 17 marzo, 2022 / Por Carolina Melo, CNN Español > 

Valencia, Nicolás. "¿Por qué Francis Kéré ganó el Premio Pritzker 2022?" [Why Francis Kéré Won the Pritzker Prize?] 21 mar 2022. ArchDaily México. Accedido el 20 Jun 2022. <https://www.archdaily.mx/mx/978790/por-que-francis-kere-gano-el-premio-pritzker-2022> ISSN 0719-8914

ESTUDIO DE DISEÑO ARQUITECTONICO INTEGRAL, "TAN FACIL COMO SOÑARLO"
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar